domingo, 24 de abril de 2016

ACTIVIDAD MODULO 3: EL PODER DE LA IMAGEN

¡Hola, amigos!
He creado esta actividad para el aula de español que se presenta en forma de debate abierto en el que seguramente todos nuestros alumnos tienen algo que decir.

Lo he titulado: "Las relaciones de pareja"
El tema trata del amor, que como sabéis, es bastante amplio, por lo que se hace necesario que el profesor sirva de guía para dirigir el debate y conversaciones en la dirección deseada.

Objetivos: Principalmente, lo que se desea con este tipo de actividades es fomentar el diálogo y favorecer el análisis crítico de nuestros estudiantes, pero sobre todo, lo que queremos es que se mojen y se animen a hablar en español.

Nivel: B1-B2

Procedimiento: El único material que se necesita para llevar a cabo esta actividad es esta gran imagen que contiene algunos archivos internos y que he creado a través de la página de genial.ly
Como veréis, contiene varias cosas: imágenes, un proverbio, una canción y un enlace a un artículo de periódico. De lo que se trata es de disponer del mayor número de recursos posible para poder encaminar el debate.
La clase se puede separar en dos grandes grupos, o en tres, si se desea. El profesor haría las veces de moderador y lanzaría varias preguntas (algunas de las cuáles se incluyen en el trabajo):
1. ¿Por qué nos enamoramos?
2. ¿Por qué discutimos?
3. ¿Cuántos tipos de amor hay?
4. ¿Qué tipos de amor hemos exagerado?
5. ¿Qué sentimos al enamorarnos?

Los alumnos deben pensar en argumentos con los que defender sus distintas posturas, y todo ello ampliado con las sensaciones que experimentan al ver las diferentes imágenes. ¿Qué les sugieren esas imágenes? ¿Podrían traer al aula alguna imagen que les evoque amor? La actividad, como digo, se implementaría en forma de debate, comparando posturas y aprendiendo los unos de los otros.

Sólo queda comprobar el poder que tiene la imagen.

Saludos,
Alba

http://www.genial.ly/Preview/Index/571d4bdf1561e804f0a36e3e?idSlide=571d4bdf1561e804f0a36e3f

PS: Como siempre, y por si el enlace no funciona, incluyo capturas de pantalla para que podáis ver la actividad.




viernes, 22 de abril de 2016

ACTIVIDAD MODULO 2: CREAR UNA NARRACIÓN DIGITAL. UNA HISTORIA REAL



Aquí va la narración digital que corresponde a la actividad final del capítulo 2.
He utilizado el programa: "Storyboardthat", que me ha gustado mucho. Aquí os dejo el enlace a la actividad: https://www.storyboardthat.com/storyboards/albafernandez/el-primer-d%C3%ADa-en-la-escuela

En la imagen podemos ver una situación real que puede darse en cualquier escuela de cualquier parte. Una niña llega sin hablar el idioma que se habla en ese lugar, y se enfrenta a una serie de dificultades en lo que a la adquisición de una nueva lengua se refiere. ¿Cómo puede esta niña integrarse en esta escuela? ¿Qué medios, recursos, mecanismos... puede utilizar para comunicarse con sus nuevos compañeros? Si no tiene una base gramatical, ni conoce nada de vocabulario de español, ¿es imposible para ella transmitir sus sentimientos?

En esta actividad sería muy positivo que los estudiantes trabajaran pensando (imaginando) las dificultades que debe atravesar esta niña, y poniéndose en su piel, expongan la manera en la que ellos actuarían.




martes, 19 de abril de 2016

ACTIVIDAD MODULO 1: MAPA CONCEPTUAL. LA LENGUA EN SU HÁBITAT

Hola a todos. En esta primera entrada os dejo el mapa conceptual del primer módulo del curso.
En es siguiente enlace debería estar disponible. 



Por si acaso falla, aquí tenéis una captura de pantalla.
Un saludo,
Alba